¿Qué es una indemnización?
La indemnización por despido es una compensación económica que un empleador debe pagar a un empleado en caso de finalización de su contrato laboral. Este pago se realiza como resultado de un despido y está destinado a mitigar el impacto financiero y proporcionar cierta protección al trabajador que se encuentra sin empleo.
En muchos países, la indemnización por despido puede variar según las leyes laborales específicas y el tipo de despido. En general, hay varios tipos de despidos que pueden dar lugar a indemnización, como el despido improcedente, el despido objetivo, o situaciones específicas como despidos disciplinarios injustificados.
El cálculo de la indemnización por despido a menudo se basa en factores como el tiempo que el empleado ha trabajado para la empresa, el salario del empleado y las circunstancias específicas del despido. Estos detalles suelen estar regidos por las leyes laborales locales. La indemnización por despido no se aplica en todos los casos y está sujeta a las normativas laborales y al tipo de contrato entre el empleador y el empleado.
¿Todos los despidos tienen indemnización?
La necesidad de indemnizar a un empleado despedido depende de varios factores, incluyendo las leyes laborales locales y las circunstancias específicas del despido. Aquí hay algunos escenarios comunes:
- Despido procedente: En algunos casos, un empleado puede ser despedido por razones legítimas y justificadas, como un incumplimiento grave de las políticas de la empresa. En estos casos, es posible que no se requiera una indemnización.
- Despido improcedente. Si un despido es injusto o no cumple con los requisitos legales, el empleado puede recibir una indemnización.
- Despido objetivo: En algunos lugares, un empleador puede despedir a un empleado por razones objetivas, como dificultades económicas de la empresa o cambios en la organización. En estos casos, podría haber una compensación económica para el empleado, pero no siempre se considera una indemnización por despido improcedente.
- Despido disciplinario: Un despido disciplinario debido a un mal comportamiento grave por parte del empleado podría no llevar consigo una indemnización.
En resumen, la existencia de una indemnización por despido depende de las leyes laborales locales y de las circunstancias específicas del despido
Tipos de indemnización:
A continuación, hablaremos de los diferentes tipos de indemnización ya que son cifras que van a variar según el tipo de despido que se haya producido. Aquí hay algunos tipos comunes de indemnizaciones por despido en España:
Si un trabajador es despedido y se considera improcedente, la indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
En casos de despidos por causas objetivas, la indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
En situaciones de despidos colectivos, la indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Es importante tener en cuenta que estas cifras son estándares y pueden cambiar con el tiempo debido a cambios en la legislación laboral. Además, puede haber otras indemnizaciones específicas dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso.
Cómo calcular la indemnización por despido.
En este caso vamos a precisar sobre el cálculo de las indemnizaciones por despidos improcedentes.
Supongamos que tenemos que percibir una cantidad como concepto de indemnización. Bien, cómo saber lo que nos pertenece según lo que hayamos trabajado. A continuación, te explicamos lo que tocaría recibir según la situación laboral y contractual que hayas tenido.
Por regla general, la compensación corresponde a 33 días de sueldo por cada año de servicio, con un tope de 24 pagos mensuales.
Si el empleado comenzó la relación laboral en la compañía antes del 12 de febrero de 2012, se aplicarán dos cálculos distintos de compensación:
- El periodo desde el 12 de febrero de 2012 se contabilizará con 33 días de sueldo por cada año de servicio, con un máximo de 24 pagos mensuales.
- El periodo laborado hasta el 12 de febrero de 2012 generará una compensación de 45 días de salario por año de servicio, con un límite de 42 pagos mensuales.
- Cuando concurran ambos tramos, se aplicará el primero hasta el 12 de febrero de 2012 y a partir de ese día se aplicará la segunda fórmula. Sumándose ambas cantidades y esa será la indemnización total.
La fórmula general sería:
Indemnización= (Salario diario × Años trabajados) + (Salario diario × Días de preaviso) + (Salario diario×33×Años de servicio)
¿La indemnización por despido improcedente tributa en el IRPF?
Sí, la indemnización por despido improcedente en España está sujeta a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, hay ciertos límites y exenciones que se aplican.
Hasta el 12 de noviembre de 2020, la indemnización por despido estaba exenta de tributación hasta los 180,000 euros. Esto significa que solo la cantidad que excediera esa cifra estaba sujeta a impuestos.
A partir del 13 de noviembre de 2020, esta exención se modificó. Ahora, la exención es de hasta 300,000 euros, es decir, las indemnizaciones por despido que no superen esa cantidad están exentas de tributación en el IRPF.
Ejemplo: despido improcedente
Caso Práctico: Cálculo de Indemnización por Despido Improcedente
Datos del Trabajador:
- Nombre: Juan Pérez
- Fecha de Ingreso a la Empresa: 1 de enero de 2010
- Fecha de Despido: 15 de julio de 2023
- Salario Bruto Mensual: 2,000 euros
Motivo del Despido: La empresa decide prescindir de Juan Pérez debido a una reestructuración interna y una reducción de personal. La comunicación del despido se realiza el 15 de julio de 2023.
- Antigüedad del trabajador: Juan Pérez ha trabajado en la empresa durante 13 años y medio, desde el 1 de enero de 2010 hasta el 15 de julio de 2023.
- Categoría del despido: Se determina que el despido es improcedente.
- Cálculo de la Indemnización: Por los primeros 12 años: 33 días por año.
12 años * 33 días/año= 396 días
Por el medio año adicional: 22 días por año.
0.5 años * 22 días/año = 11 días
396+11 = 407 días de indemnización total
- Salario diario: 2000€ / 30 días = 66.67 €/día
- Total de la indemnización: 407 * 66.67 €/día = 27,133.69 €
Juan Pérez tendría derecho a una indemnización por despido improcedente de 27,133.69 euros.
Es importante destacar que este cálculo es una simulación basada en los datos y reglas generales, y la situación real puede variar según la legislación específica y otros factores.
En casos reales, se recomienda consultar con un profesional legal o asesor laboral con dilatada experiencia que te aporte seguridad y confianza en momentos delicados como es un despido. Contáctanos e infórmate visitando nuestros servicios aquí.